¿Para qué sirve Shot B?

Ante la presencia de diabetes, es importante mantener un estricto control de la salud mediante los cuidados y recomendaciones indicados por el médico. Una administración adecuada de vitaminas puede ayudar a disminuir síntomas y molestias relacionadas con una deficiencia de las mismas.


Shot B ® está indicado como auxiliar en el tratamiento del dolor y el hormigueo ocasionados por la alteración de los nervios periféricos (brazos, piernas, manos y pies) , de los nervios de la cara, de los costados del tórax, así como los síntomas de alteraciones comúnmente conocidas como lumbalgia, ciática o tortícolis. Antineurítico en el tratamiento de la polineuritis del diabético

Auxiliar para el hormigueo y dolor
Ayuda en la lumbalgia ciática y tortícolis
Alivio sintomático de la deficiencia vitamínica
Vía de administración: Oral
Dosis y modo de empleo: Se recomienda tomar una tableta al día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, policitemia.
Precauciones y/o advertencias: En caso de antecedentes de sensibilidad a las vitaminas del complejo B no administrar el producto.

Reacciones secundarias y advertencias: En individuos con hipersensibilidad puede presentarse comezón excesiva, náusea, vómito y salpullido. Este medicamento contiene colorante rojo No. 6 el cual puede producir reacciones alérgicas.

Ingesta accidental y sobredosis: Aunque la Piridoxina relativamente no presenta toxicidad,  la administración de dosis muy elevadas (2 g diarios) por periodos prolongados (mas de dos meses) puede producir alteraciones del sistema nervioso las cuales desaparecen lentamente al suspender el tratamiento.

Interacción con medicamentos: La absorción de la vitamina B12 en el tracto gastrointestinal puede ser disminuida por los aminoglucósidos, colchicina, preparaciones de Potasio, anticonvulsionantes como fenobarbital y fenitoína, ingesta excesiva de alcohol por más de 2 semanas.


Uso en embarazo y lactancia. No se use en estos periodos, en todo caso, consulte a su médico.

Propiedades del Xoconostle

El wereque o wereke, es una planta de origen Mexicano, es una cucurbitácea de origen Sonorense. Crece como una enredadera de pequeñas flores amarillas y frutos rojos cuando maduros. Esta enredadera trepa alrededor de los árboles legando a crecer alrededor de tres metros De esta planta la parte utilizada como medicinal es la raíz o tubérculo la cual tiene las medidas de una jícama o betabel, y es caracterizada por su fuerte sabor amargo su tamaño regular a grande y su color grisáceo.


Esta planta al igual que muchas otras plantas medicinales, tiene una larga tradición que data desde la época prehispánica. Los indígenas yaquis, los mayos, los opatas entre otros lo utilizaban como:
  • Analgésico.
  • Antidiabético.
  • Anti-Inflamatorio.
  • Problemas cardiacos
  • Reumatismo.
  • Problemas de la piel
 Actualmente ha tomado relevancia esta raíz porque tiene propiedades hipoglucemiantes. Sus activos no del todo conocidos, por lo menos no los que actúan como hipoglucemiantes. Por ello esta planta sigue siendo estudiada, no solo por sus propiedades empíricamente probadas por la gente, sino también para extraer y separar sus compuestos y en su caso prepararlos de manera sintética. El prepararlos de manera sintética tiene el fin de que la ayuda que aportan pueda llegar a más personas sin tener que depender de la planta, ya que por ser nativa de un lugar puede no ser fácil hacer llegar sus beneficios a personas de otros continentes o lugares, además protege a la planta de sobreexplotaciones.
Estudios recientes sugieren que las propiedades hipoglucemiantes del wereque no funcionan del todo en pacientes con diabetes tipo 1, ya que requiere de una cantidad mínima de insulina para trabajar.
¿Para qué sirve el wereque?
Bulbo del wereque, muy usado en capsulas para controlar la diabetes
  • Como analgésico ligero.
  • Como antirreumático
  • Para bajar los niveles de glucosa al trabajar de manera parecida a las sulfonilureas.
  • Para disminuir las molestias de la gastritis.
  • Para disminuir los dolores y problemas ocasionados por el aumento de glucosa.
 ¿Cómo se usa el wereque?
La manera tradicional es desecar la raíz para luego pulverizarla y tomarla, ya sea disuelta en agua o en alcohol. De este preparado se toman unas gotas las cuales se diluyen en agua, pues el sabor del wereque es muy amargo. Otra forma es comer el tubérculo fresco en trocitos, pero son pocas las personas que toleran esa manera por el sabor tan fuerte.
Actualmente la forma más común es tomarlo ya procesado, purificado y pulverizado en capsulas, tabletas o jarabe, ya sea en estado puro o combinado con diversas hierbas, las más comunes son:
  • Ampalaya
  • Canela
  • Diente de león
  • Fenogreco
  • Nopal.
  • Tronadora

Debido a los alcaloides y a otras sustancias contenidas en el wereque, su uso se restringe tanto para las mujeres embarazadas (por ser abortivo y dañino para la madre) como para las personas con sensibilidad estomacal ya que en exceso es purgante y causa diarrea, además las personas con hipoglucemia pueden tener problemas con su uso. Aunque su toxicidad es mínima no se recomienda su uso en niños pequeños ni sin supervisión medica.

Neem Suplemento y los beneficios en tu salud

Los científicos modernos han encontrado más usos probados para este árbol. La semilla, la corteza y las hojas, tienen compuestos con usos antisépticos, antivirales, antiinflamatorios, anti-úlceras y anti-hongos.


El Neem es un excelente auxiliar en el tratamiento y prevención de diferentes padecimientos; muchas de sus propiedades han sido probadas y aprovechadas en los siguientes casos: psoriasis, herpes, diabetes cáncer, alergias, hepatitis, úlceras.

Presentación: Frasco con 60 cápsulas.
Ingredientes: neem corteza y hoja.
Dósis: tomar 2 cáspulas 3 veces al dia.
Coadyuvante en casos de :
  • Diabetes
  • Fiperglucemia
  • Parasitos
  • Colitis
  • Urticaria
  • Hemorroides
  • Psoriasis
  • Ulceras en la piel
  • Cáncer

Elimina toxinas, purifica la sangre y previene el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.

Eglucon y sus beneficios.

La glibenclamida es un antidiabético oral perteneciente al glupo de las sulfonilureas. Este medicamento se utiliza para tratar la diabetes cuando la enfermedad no se pueden controlar adecuadamente sólo con la dieta y el ejercicio físico y no es necesaria la utilización de insulina.


Medizzine le recomienda que consulte a su medico si desconoce la razón por la que le ha prescrito glibenclamida
Componentes de las presentaciones comerciales
Los comprimidos de glibenclamida contienen, además de 5 mg. de principio activo, almidon de maíz, lactosa, povidona K30 y estearato magnésico.

La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.
Información importante.
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que tiene una intolerancia a determinados azúcares, consulte con él antes de tomarlo.

Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo, a otras sulfonilureas, a las solfonamidas o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir

- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios, lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).


Tampoco debe tomar este medicamento si:


- Usted sufre una enfermedad grave de hígado o riñon
- Usted tiene una enfermedad grave de tiroides o glándulas suprarrenales
- Usted ha sufrido con anterioridad un coma diabético.

¿Para qué sirve Dimefor-g?

La metformina mejora el control de la glucemia, aumentando la sensibilidad a la insulina en el hígado y el músculo. La metformina no estimula la producción de insulina y, por tanto, no se asocia con hipoglucemia. Disminuye la glucemia en ayunas y la posprandial también. La mejoría del control metabólico no se acompaña con aumento de peso y, en cambio, puede producir disminución del peso corporal por disminución del tejido adiposo.


La metformina produce un efecto beneficioso sobre algunos factores de riesgo cardiovascular, incluyendo las dislipidemias y la resistencia a la insulina. El mecanismo de esta última acción no está totalmente aclarado. Aumenta el número de receptores o la afinidad de los mismos a la insulina en las células musculares y en las adiposas; aumenta el transporte de glucosa y la síntesis de glucógeno, reduce la gluconeogénesis y la glucogenólisis hepáticas.

Adicionalmente, la metformina reduce la oxidación de los lípidos y el nivel plasmático de los ácidos grasos libres, provocando una inhibición de la hiperactividad del ciclo de Randle (resistencia a la insulina y aumento del nivel de ácidos grasos).
La monoterapia con metformina disminuye el nivel de la glucemia en ayunas en aproximadamente 60-70 mg/dl, y la hemoglobina glucosilada (HbA1C) en 1.5-2% en pacientes con diabetes tipo II.

Las biguanidas –como la metformina– son aditivas; en diabéticos del tipo II tratados con insulina, el agregado de metformina al esquema terapéutico mejora la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia, permitiendo una disminución de la dosis diaria de insulina.

La metformina aumenta la afinidad de la insulina a nivel de sus receptores celulares, mas no estimula a las células b de los islotes de Langerhans para aumentar la secreción de insulina, es necesario que haya insulina para que la metformina actúe. La metformina disminuye la síntesis hepática de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina, aumentando la captación periférica y utilización de la glucosa por mejoría en la sensibilidad a la insulina.
Los niveles de insulina no aumentan y hasta pueden estar ligeramente disminuidos por la mejoría del metabolismo de la glucosa. A dosis terapéuticas la metformina no produce hipoglucemia en diabéticos y tampoco en sujetos no diabéticos.


Se ha observado un aumento de los depósitos hepáticos de glucógeno, una reducción de la oxidación de ácidos grasos, de la formación de la acetil coenzima A y una disminución de la absorción intestinal de glucosa.

¿Qué es metformin? (Glucophage)

Metformin es una medicina oral para la diabetes que ayuda con el control del nivel de azúcar en la sangre.
Metformin se usa en las personas con diabetes tipo 2. También se usa en combinación con insulina u otras medicinas, pero no se usa para el tratamiento de la diabetes tipo 1
Metformin puede también usarse para fines no mencionados en esta guía del medicamento.


¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre metformin?
Usted no debe usar este medicamento si es alérgico a metformin, o si está en estado de cetoacidosis diabética (hable con su médico para tratamiento con insulin).

Si necesite tener rayos X o rastreo de CT donde le inyectan una prueba de colorante en sus venas, usted necesitará dejar de tomar su metformin por un breve tiempo.

Algunas personas desarrollan acidosis láctica mientras están tomando metformin. Los síntomas tempranos pueden empeorar con el tiempo y esta condición puede ser fatal. Busque atención médica de emergencia si usted tiene aunque sea síntomas leves como: dolor o debilidad musculares, entumecimiento o sensación de frío en sus brazos y piernas, dificultad para respirar, dolor de estómago, náusea con vómito, latido cardíaco lento o desigual, mareos, o sentirse muy débil o cansado.
¿Qué debería discutir con el profesional de la salud antes de tomar metformin?
Algunas personas desarrollan una condición, que pone su vida en peligro, conocida como acidosis láctica mientras están tomando metformin. Es más probable que tenga acidosis láctica si usted tiene enfermedad del hígado o riñón, fallo cardíaco congestivo, una infección grave, si usted está deshidratado, o si usted consume gran cantidad de alcohol. Hable con su médico acerca de sus riesgos personales.
Usted no debe usar este medicamento si es alérgico a metformin, o si está en estado de cetoacidosis diabética (hable con su médico para tratamiento con insulin).
Si necesite tener rayos X o rastreo de CT donde le inyectan una prueba de colorante en sus venas, usted necesitará dejar de tomar su metformin por un breve tiempo.
Para asegurarse que usted puede tomar metformin de forma segura, dígale a su médico si usted tiene cualquiera de estas otras condiciones:
  • enfermedad del hígado; o
  • historial de enfermedad de corazón.
Clasificado por la FDA en la categoría B de Riesgos a la Gestación. No se espera que está medicina le haga daño al bebé nonato. Dígale a su médico si usted está embarazada o planea un embarazo durante su tratamiento.
No se sabe si metformin pasa a la leche materna o si le puede hacer daño al bebé lactante. Usted no debe amamantar mientras está tomando metformin.
Metformin no debe usarse en niños menores de los 10 años. Metformin de liberación prolongada (Glucophage XR) no debe ser usada en niños menores de 17 años de edad.

Accu-Check y sus beneficios

La diabetes no tiene cura, pero se puede tratar. Con un tratamiento adecuado, es posible reducir o incluso evitar las complicaciones relacionadas con la diabetes. Algunos tratamientos comunes de la diabetes incluyen las inyecciones de insulina, los medicamentos orales, la dieta y el ejercicio. Póngase en contacto con su médico para crear el tratamiento que mejor se adapte a usted.

Accu-Chek se caracteriza por mantenerse siempre a la vanguardia y ofrecer a los pacientes la más avanzada tecnología, por ello hemos renovado uno de nuestros más exitosos monitores Accu-Chek Active.


Ahora con nuevo diseño y beneficios adicionales, descúbrelo!

  • Promedios pre-prandiales y post-prandiales
  • Auto Codificación
  • Conectividad infra-roja
  • Marcación post-prandial y pre-prandial
  • Resultados rápidos
  • Promedios de pruebas 7, 14, 30 días
  • Dosis fuera del Medidor
  • Aviso de Expiración de la tira reactiva para un resultado más confiable